viernes, 19 de abril de 2013

¿Cómo utilizamos la energia y para que?

Utilizamos la energía en casi todos los aspectos de nuestra vida tanto en las industrias,a industria utiliza aproximadamente la mitad de la energía eléctrica, una cuarta parte de su consumo de energía. La electricidad tiene muchos usos en las fábricas: se utiliza para mover motores, para obtener calor y frío, para procesos de tratamiento de superficies mediante electrólisis , como en el transporte, en los hogares
 
 
 
 
¿Cómo la usamos?

La electricidad debe ser convertida en otras formas de energía para que se pueda realizar un trabajo útil. Un ejemplo típico es la conversión que tiene lugar en una lavadora.

Aquí examinaremos las cuatro formas de conversión más habituales:

• En movimiento
• En  calor y frío
• En  luz
• En energía química

jueves, 18 de abril de 2013

Bibliográfia


Libro de CMC
APELLIDOS DE LOS AUTORES: Pedrinaci, Gil, De Dios Jimenéz, Puente, Pedreira
Inicial/es del nombre: E., C.,J.,J.,S., respectivamente
Editores, Violeta Calvo, Raquel Saiz,Eduardo Agulló
Año de publicación: 2008
-Página oficial de Castilla y León
-www.unesa.net/unesa/html/sabereinvestigar/largoviaje/usamos.htm
Consuta: 8/04/2013, 15/04/2013,16/04/2003
- es.wikipedia.org/wiki/Energía_renovable
Consulta:11/04/2013, 16/04/2013, 18/04/2013


¿Estamos agotando las disponibilidades de energía ?

Hoy por hoy nuestro futuro energético pende de un hilo, debido a la dependencia que tenemos de combustibles fósiles,  mientras nos mantengamos en esa tendencia sin empezar a explotar otros tipos de energías alternativas como la solar o la eólica, podríamos hablar de crisis energética a largo plazo, aunque con la seguridad de que en cualquier momento podemos empezar a apostar por las energías renovables que son más duraderas a largo plazo.


podcast

miércoles, 17 de abril de 2013

Presentación


Este blog lo hemos realizado entre tres alumnos de 1º de Bachiller del colegio San Gregorio de Aguilar de Campoo.nuestros nombres son Diego Gutierres Martín, Miguel Ballesteros Gutierrez y Lara Bolado Cabot.Gracias por visitar nuestro blog.

Encuesta a Ana, empleada en las oficinas de Eon


Entrevistadora. Buenos días podemos hacerla una serie de preguntas relacionadas con la energía en Aguilar de Campoo.

Ana. Claro, adelante.

E. ¿Qué sector gasta la mayor parte de energía?

A. La mayor parte es consumida por el sector industrial

E. ¿Colocarías paneles solares en Aguilar?

A. Sí, creo que saldría rentable 

E.  ¿De dónde se obtiene la energía en Aguilar de Campoo?

A. Fundamentalmente de la presa

E.  ¿Qué opina sobre la obtención de energía a través del agua?

A. Mientras sea renovable,  se obtiene más energía del agua que del aire

E. ¿Crees que la energía eólica es una buena fuente de energía?

A. Si
 
E. ¿Cuánta energía usamos de media en los hogares de Aguilar de Campoo?

A. Aproximadamente unos 300 kw/mes

E. ¿Por qué debemos ahorrar energía eléctrica?

A. Porque es cara, no es por la falta de energía en el país, ya que España si produce energía
 
E. ¿Es sostenible el gasto de energía en Aguilar de Campoo?

A. Si
 
E. ¿Sale rentable producir energía en Aguilar de Campoo?

A. Si

E. ¿Ha aumentado el consumo de energía en Aguilar de Campoo?

A. Si, ha aumentado una media de 100kw/mes por el aumento de electrodomésticos en la vivienda
E. ¿Crees que se hace un buen uso de la energía en general?

A. No, porque la gente no es consciente.

 

Como hacer que el consumo de energía sea más sostenible. Texto Argumentativo


Está claro que en la actualidad estamos tecnológicamente preparados para desarrollar un motor o unas fuentes de suministro eléctrico que prescindan de combustibles fósiles para su funcionamiento.
En la actualidad, si de verdad lo desearamos  el consumo energético ya podría ser sostenible, otra cosa es que estemos en un mundo dominado por las empresas petroleras  y automovilísticas a las cuales, como es lógico, no les salga rentable permitir el desarrollo de estas nuevas industrias.

Para la electricidad tenemos multitud de alternativas y para el mundo del automovilismo la mejor alternativa es el uso del nitrógeno.

También a la hora de consumir energía debemos tener  en cuenta que podemos vivir bien sin necesidad de derrochar demasiada energía.  Un claro ejemplo es que ha aumentado el consumo de energía de media en 100kw por casa, y no es que se allá fomentado la tasa de natalidad, sino que debido a el aumento de electrodomesticos en las viviendas de las población española, era casi imposible que este aumento en el consumo electrico de los españoles no se produjera.
En definitiva el consumo energético si es sostenible pero de nosotros depende hacer posible esa realidad.

 

martes, 16 de abril de 2013

¿Qué impacto ambiental tiene el uso de la energía?

Impactos Globales

El cambio climático,consecuencia de la acentuación del efecto invernadero. Con sus consecuencias, entre otras, de posible subida del nivel del mar, extensión de la aridización, y difusión de enfermedades.

 La disminución de la capa de ozono estratos- férico, con posibles consecuencias para la salud humana (mayores cánceres de piel y enferme- dades de visión, por ejemplo)

La lluvia ácida, con consecuencias negativas para los ecosistemas y para las infraestructuras humanas.

 Los efectos negativos sobre la biodiversidad. La disminución de la biodiversidad es un grave problema no sólo estético y cultural, sino también de disminución de la información genética que necesitamos para producir nuevos fármacos y nuevos materiales.

Por otra parte, cada vez preocupan más los impactos ambientales de las distintas fuentes energéticas de generación eléctrica.

¿Comó y para qué utilizamos la energía?

Utilizamos la energía en casi todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.
En las industrias, donde se utiliza aproximadamente la mitad de la energía eléctrica, una cuarta parte de su consumo de energía. La electricidad tiene muchos usos en las fábricas: se utiliza para mover motores, para obtener calor y frío, para procesos de tratamiento de superficies mediante electrólisis ... Tambiés se utiliza en  el trasporte tanto en el público como en el trasporte privado.
En  la agricultura especialmente la energía se utiliza  para la maquinaria como motores de riego o en la maquinaria
Por ultimo,  utilizamos la energía día a día en nuestro  hogar, donde la mayor parte de la energía la consumimos en los electrodomésticos.

¿De qué fuentes de energía disponemos?

Disponemos de diversas fuentes de energía que se dividen en renovables y no renovables:


Fuentes de energía renovables:

Energía mareomotriz: La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas, mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
Energía hidráulica: aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente del agua y saltos de agua.
Energía eólica: es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas.
Energía solar: es la energía obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Energía de la biomasa: tipo de energía renovable procedente del aprovechamiento de la materia orgánica e industrial formada en algún proceso biológico o mecánico, generalmente, de las sustancias que constituyen los seres vivos (plantas, ser humano, animales, entre otros), o sus restos y residuos. El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace directamente (por ejemplo, por combustión), o por transformación en otras 
sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles o alimentos

Fuentes de energía no renovables:

Combustibles fósiles: es aquella que procede de la biomasa obtenida hace millones de años y que ha sufrido grandes procesos de transformación hasta la formación de sustancias de gran contenido energético como el carbón, el petróleo, o el gas natural, etc. No es un tipo de energía renovable, por lo que no se considera como energía de la biomasa, sino que se incluye entre las energías fósiles.
Energía nuclear: es la energía que se libera al dividir el núcleo de un átomo o al unir dos átomos para convertirse en un átomo individual


"En Aguilar de Campoo sí se produce energía".Noticia


En Aguilar sí se produce energía

Una empleada de eón asegura que en Aguilar si se produce energía, sin embargo desperdiciamos la mayoría.
El miércoles pasado entrevistamos a Ana una empleada en las oficinas de eon, la cual afirmó que la energía que se produce en Aguilar, de la cual la mayor parte de ella proviene de la presa del pantano, es además de sostenible una fuente de energía renovable.
También nos explicó  que el consumo de energía se ha aumentado en los últimos años en 100kw lo cual se explica con un aumento del número de electrodomésticos que hay en las casas de unos años atrás hasta la actualidad.
Sin embargo asegura que el despilfarro de energía ha aumentado también con el paso de los años. Ana asegura que es debido a que no estamos concienciados con lo que significa la energía en nuestras vidas o si es sostenible o no. 

Anuncio